Partidas
Denominamos partida a un conjunto de cuotas que pertenecen a un mismo periodo de tiempo. En esta ficha encontraremos un listado de partidas y las opciones de listado con las opciones siguientes:
- Acciones: Con el icono de “Ver datos” que nos traerá a la ficha correspondiente a la partida seleccionada.
Veremos los datos de la partida así como los datos de la remesa magnética asociada a esta partida. Bajo estos dos apartados encontraremos el botón “Editar”, si hacemos clic podremos modificar la descripción de la partida o bien eliminar la partida. Nos dará la opción de guardar cambios o cancelar los cambios introducidos, así como la de cerrar la ventana.
- Descripción: Una pequeña descripción de la partida.
- Data partida.
- Periodo.
- Importe genérico: el importe sin bonificaciones ni cambios, es decir, el importe base.
- Núm. cuotas: El número de cuotas que contiene la partida.
- Núm. de cuotas impagadas.
- Remesa enviada al banco: Indica si la remesa donde encontramos la partida ha sido enviada al banco o no.
Encima de cada opción encontraremos o bien un desplegable o un campo donde podremos elegir o llenar la información mediante la cual queremos filtrar el listado de partidas. Así como también encontraremos a la parte superior de la ficha un conjunto de botones llamados: “Generar partida de cuotas”, “Eliminar”.
Si hacemos clic a “Generar partida de cuotas” se nos abrirá la siguiente ventana:
Cuando generamos una partida se nos generarán las cuotas de todos los colegiados que tengan asignada la misma periodicidad de cuotas seleccionada al formulario. Cómo viene indica la nota situada a la parte inferior de la ficha.
Las cuotas se calculan automáticamente y se aplican individualmente según cada caso, es decir, según las bonificaciones, excepciones… de cada colegiado, la cuota variará. Las bonificaciones también se aplican automáticamente, por lo tanto, sólo se tiene que introducir el importe base de la cuota.
A la domiciliación bancaria aparecerá el texto introducido al apartado “Concepto por cuotas”, por lo tanto, tiene que ser un texto que describa la cuota a la cual nos referimos de manera comprensible y simple.
Los campos a llenar en esta ficha, por lo tanto, serán:
- Descripción interna de la partida,
- Periodo de tiempo que agrupa esta partida (podemos crear un nuevo periodo *mitjantçant los botones que encontramos junto al desplegable de periodo.
- El primer botón servirá para borrar la opción elegida, el segundo para crear un nuevo periodo: se nos abrirá una ficha donde tendremos que especificar descripción, tipo de cuota (mensual, semestral…), data inicio, data fin e importe del periodo. Una vez creado el periodo, nos aparecerá al desplegable y lo podremos elegir como opción, en caso de que no aparezca, tendremos que hacer clic al tercer botón, situado junto al de crear nuevo periodo, este botón refrescará las opciones del desplegable.
- Importe: Hace referencia al importe base de la partida.
- Concepto por cuota: Cómo ya hemos dicho será la descripción que aparecerá a la *domicialiació bancaria.
- Data partida: fecha en lo referente a la creación de la partida.
Una vez llenados los campos haremos clic a “Generar” si queremos que se genere una partida con los datos introducidos, o bien a “Cancelar” si no queremos generarla. Si elegimos “Generar” y aceptamos generar esta partida, automáticamente cogerá las cuotas de los colegiados correspondientes a este periodo y nos generará las cuotas y la partida correspondiente a estas cuotas. Se tiene que tener en cuenta que no se pueden generar dos partidas con la mismas cuotas, ni un colegiado puede tener más de una cuota por partida.
La última opción que encontraremos es la de “Eliminar”, que eliminará las partidas seleccionadas.